
Los Consulados de El Salvador en Estados Unidos tienen una función fundamental en brindar apoyo y protección a los salvadoreños que residen fuera de su país. Con una red de 28 oficinas ubicadas estratégicamente en distintas áreas del territorio estadounidense, estos consulados facilitan diversos trámites legales y documentales, además de servir como un enlace clave entre los ciudadanos y su patria. En esta página encontrarás información sobre todos los consulados permanentes y móviles de El Salvador en Estados Unidos, así como los trámites que puedes realizar en ellos.
Consulados de El Salvador cerca de mi
En el siguiente mapa de Google Maps puedes encontrar el consulado de El Salvador más cercano a ti.
Encuentra tu consulado de El Salvador en Estados Unidos
Ubicar el consulado de El Salvador más cercano en Estados Unidos es crucial para los salvadoreños que viven en este país, ya que estas oficinas consulares son el principal recurso para obtener apoyo y realizar trámites esenciales. Desde la renovación de pasaportes hasta servicios notariales y asistencia en emergencias, los consulados están diseñados para atender las necesidades de la comunidad salvadoreña. Conocer la ubicación y los servicios de tu consulado más cercano es fundamental para mantener tus documentos al día y proteger tus derechos como ciudadano en el extranjero.
Con más de 20 consulados distribuidos estratégicamente en ciudades clave de Estados Unidos, el gobierno salvadoreño asegura su presencia en las áreas donde más se necesita. Estas oficinas no solo gestionan trámites administrativos, sino que también ofrecen apoyo en situaciones de crisis, coordinan repatriaciones y organizan actividades culturales para fortalecer el vínculo con el país de origen. A continuación, encontrarás información detallada sobre cada consulado.
Antiguamente había un Consulado de El Salvador en Washington DC, pero cerró sus puertas y se trasladó a Silver Spring.
Consulados móviles de en Estados Unidos
Los consulados móviles de El Salvador en Estados Unidos son una iniciativa clave que lleva los servicios consulares directamente a las comunidades salvadoreñas que residen lejos de las oficinas consulares permanentes. Estos consulados itinerantes permiten a los ciudadanos realizar trámites como la renovación de pasaportes, la obtención de documentos y recibir asesoría legal, evitando la necesidad de recorrer largas distancias. Esta iniciativa es especialmente relevante en un país tan grande como Estados Unidos, donde muchas comunidades salvadoreñas están ubicadas lejos de los consulados fijos.
Al acercar estos servicios, los consulados móviles fortalecen el vínculo de los salvadoreños con su país de origen y garantizan un acceso más amplio a la asistencia consular. Además de los trámites habituales, ofrecen orientación sobre derechos migratorios, resuelven inquietudes y organizan actividades comunitarias que refuerzan el sentido de pertenencia. A continuación, encontrarás información sobre algunos de los consulados móviles más destacados y sus servicios.
Servicios y trámites en los consulados de El Salvador en Estados Unidos
Los consulados de El Salvador en Estados Unidos ofrecen una amplia gama de servicios y trámites esenciales para los salvadoreños que residen fuera del país. Estas oficinas consulares son el principal recurso para gestionar renovaciones de pasaporte, solicitar partidas de nacimiento, realizar trámites notariales y obtener orientación legal en asuntos migratorios.
Además, los consulados brindan apoyo en situaciones de emergencia, como la repatriación de ciudadanos o la asistencia en casos de detención. Con un enfoque en la atención personalizada y la protección de los derechos de los salvadoreños, estas oficinas facilitan la gestión de documentos y la resolución de trámites de manera eficiente y accesible.
A continuación, encontrarás un resumen de los principales trámites que puedes realizar en los consulados salvadoreños en Estados Unidos y los procedimientos necesarios para llevarlos a cabo. Para obtener más información, te sugerimos contactar con el consulado más cercano a tu lugar de residencia.
Documento Único de Identidad (DUI)
El Documento Único de Identidad (DUI) es un documento esencial para los ciudadanos salvadoreños, ya que certifica su identidad y nacionalidad tanto en El Salvador como en el extranjero. En los consulados de El Salvador en Estados Unidos, los salvadoreños pueden realizar diferentes trámites relacionados con el DUI, facilitando su obtención y renovación para quienes residen fuera del país.
Entre los trámites disponibles se encuentran la solicitud de un nuevo DUI, la renovación de uno vencido, la reposición en caso de pérdida o deterioro, y la actualización de datos personales. Para realizar estas gestiones, es necesario presentar ciertos documentos específicos según el caso, como una partida de nacimiento y un documento que confirme la identidad del solicitante. Una vez completado el trámite, el DUI se entrega en el consulado correspondiente, por lo general en un plazo variable dependiendo de la demanda y la ubicación. El costo de los trámites relacionados con el DUI es de 35 dólares.
Pasaportes
Los consulados de El Salvador en Estados Unidos brindan servicios esenciales relacionados con la emisión, renovación y reposición del pasaporte salvadoreño, un documento indispensable para viajar y gestionar diversos trámites legales en el extranjero. Este documento no solo certifica la identidad y nacionalidad del portador, sino que también es necesario para viajes internacionales y para acceder a ciertos derechos y servicios en el país de residencia.
Entre los servicios más solicitados se encuentran la emisión de un nuevo pasaporte, la renovación de pasaportes vencidos o próximos a expirar, y la reposición en casos de pérdida, robo o deterioro. Para llevar a cabo estos trámites, los ciudadanos deben presentarse en el consulado correspondiente con la documentación requerida, que generalmente incluye el Documento Único de Identidad (DUI), el pasaporte anterior (si lo poseen) y, en algunos casos, una partida de nacimiento. El costo del trámite de pasaporte es de 60 dólares.
Registro Civil
Los servicios del Registro Civil son esenciales para registrar formalmente eventos importantes de la vida familiar, como nacimientos, matrimonios y defunciones, garantizando que estos hechos queden documentados en el sistema oficial de El Salvador. Entre las principales gestiones que se pueden realizar en los consulados salvadoreños en Estados Unidos se encuentran:
- Inscripción de nacimientos de hijos de ciudadanos salvadoreños nacidos en Estados Unidos.
- Registro de matrimonios celebrados en el extranjero.
- Inscripción de defunciones de salvadoreños fallecidos fuera del país.
Para realizar estos trámites, se requiere presentar documentos como actas de nacimiento o matrimonio emitidas en Estados Unidos, con traducciones certificadas y apostilladas si es necesario. Además, los consulados pueden emitir certificaciones de partidas de nacimiento, matrimonio o defunción que ya estén registradas en El Salvador.
Estos servicios son cruciales para que los salvadoreños que viven en Estados Unidos mantengan actualizados sus registros civiles en El Salvador. Esto es importante para realizar trámites legales, migratorios, de herencia, o para obtener documentos adicionales como el Documento Único de Identidad (DUI) o el pasaporte.
Costos del servicio:
- El registro es gratuito si se realiza dentro de los seis meses posteriores al evento.
- Después de ese plazo, tiene un costo de 5 dólares.
- Las copias certificadas tienen un costo de 10 dólares por documento.
Autorización de salida de menores
Las autorizaciones de salida para menores son un trámite obligatorio para que niños y adolescentes salvadoreños puedan viajar fuera del país sin la compañía de ambos padres o tutores legales. Este requisito legal está diseñado para garantizar la seguridad y protección de los menores, asegurando que su salida del país cuente con el consentimiento de los responsables legales.
Para realizar este trámite en un consulado de El Salvador en Estados Unidos, el padre, madre o tutor que no acompañará al menor debe presentarse en el consulado salvadoreño más cercano y completar la solicitud correspondiente. Por lo general, los documentos requeridos incluyen:
- El pasaporte vigente del menor.
- El Documento Único de Identidad (DUI) de los padres o tutores.
- El itinerario de viaje del menor.
- En algunos casos, el acta de nacimiento del menor para confirmar la relación parental.
El proceso incluye la firma de un documento notarial en el que el padre, madre o tutor otorga su consentimiento para que el menor viaje solo o acompañado por otra persona autorizada. Esta autorización es válida únicamente para el viaje especificado y debe presentarse ante las autoridades migratorias en el momento de la salida del menor de El Salvador.
La autorización tiene un costo de 20 dólares.
Poderes legales
Los consulados de El Salvador en Estados Unidos facilitan la gestión de poderes legales, un servicio fundamental para los salvadoreños que necesitan delegar la representación de asuntos legales o administrativos en El Salvador sin tener que viajar. Estos poderes permiten que una persona designada por el otorgante actúe en su nombre para llevar a cabo gestiones como la administración de bienes, representación legal, firma de documentos o trámites migratorios, entre otros.
El trámite para otorgar un poder legal en un consulado salvadoreño en Estados Unidos es sencillo, pero requiere cumplir con ciertos requisitos. El solicitante debe presentarse en el consulado con su Documento Único de Identidad (DUI) y proporcionar los datos completos de la persona que recibirá el poder en El Salvador, incluyendo su nombre, número de DUI y dirección. El consulado se encarga de redactar el documento cumpliendo con las formalidades legales exigidas por las leyes salvadoreñas. Una vez firmado, el poder es validado por el consulado y enviado a El Salvador para que tenga validez legal.
La emisión de poderes notariales tiene un costo de 40 dólares.
Contacto con la Embajada de en Estados Unidos
Ponerse en contacto con la Embajada de El Salvador en Estados Unidos es fundamental para los salvadoreños que requieren asistencia consular, asesoramiento legal o información sobre los servicios disponibles. Ubicada en Washington D.C., la Embajada funciona como el principal vínculo diplomático entre El Salvador y Estados Unidos, brindando apoyo en la protección de derechos de los ciudadanos y promoviendo intercambios culturales y comerciales. A continuación, te ofrecemos los datos necesarios para comunicarte de forma efectiva con la Embajada.
Dirección
La dirección de la Embajada de El Salvador en Estados Unidos es 1400 Sixteenth Street, N.W., Suite 100, Washington, D.C. 20036
Teléfono
El teléfono de la Embajada de El Salvador en Estados Unidos es +1 (888) 301-1130
Horario
El horario de la Embajada de El Salvador en Estados Unidos es de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00
El email de la Embajada de El Salvador en Estados Unidos es infoEEUU@rree.gob.sv
Embajadora
La Embajadora de El Salvador en Estados Unidos es Carmen Milena Mayorga de Monterrosa