
El Consulado de Panamá en Estados Unidos es un enlace crucial para la comunidad panameña residente en este país, proporcionando apoyo y asistencia en diversas áreas. Estas oficinas diplomáticas desempeñan un papel esencial al ofrecer servicios consulares, orientación legal y ayuda a los ciudadanos panameños en diferentes circunstancias. Actualmente, Panamá cuenta con 8 consulados en Estados Unidos, y desde Servicio Consular te informamos cómo comunicarte con ellos y los trámites que puedes gestionar.
Consulados de Panamá cerca de mi
En el siguiente mapa de Google Maps puedes encontrar el consulado de panamá más cercano a ti.
Encuentra tu consulado de Panamá en Estados Unidos
Los consulados de Panamá, estratégicamente ubicados en diversas ciudades de Estados Unidos, son un vínculo fundamental para la comunidad panameña en el extranjero. Estas oficinas diplomáticas no solo ofrecen servicios consulares y orientación legal, sino que también actúan como centros de apoyo y conexión para los ciudadanos panameños residentes en territorio estadounidense.
A continuación, te brindamos información detallada sobre las ubicaciones y los servicios que ofrece cada consulado de Panamá en Estados Unidos, facilitándote el acceso a los recursos y la asistencia que puedas necesitar durante tu estadía en el país.
Servicios y trámites en los consulados de Panamá en Estados Unidos
El Consulado de Panamá en Estados Unidos ofrece una amplia gama de servicios consulares para atender las necesidades de los ciudadanos panameños que residen en este país. Entre los trámites que se pueden gestionar están la emisión de pasaportes, la solicitud de visas y la autenticación de documentos oficiales.
Pasaportes
Si tienes planes de viajar al extranjero, es imprescindible contar con un pasaporte válido. Para renovarlo, deberás programar una cita previa en el consulado panameño más cercano y presentarte personalmente para completar el trámite. A continuación, se detallan los requisitos necesarios para la renovación del pasaporte:
- Cédula de identidad panameña vigente: Es indispensable presentarla como prueba de identidad.
- Pasaporte vencido: Si tu pasaporte anterior se extravió o fue robado, deberás presentar una denuncia policial que respalde el hecho.
- Pagos requeridos: Realiza dos pagos a través de Money Order:
- El primero a nombre del Consulado de Panamá.
- El segundo a través de la página web de la Autoridad de Pasaporte de Panamá.
Las cantidades varían según la edad del solicitante, por lo que debes confirmarlas con el consulado.
4. Sobre prepagado: Proporciona un sobre prepagado para recibir tu nuevo pasaporte por correo una vez que haya sido expedido.
Es importante verificar todos los detalles específicos con el consulado antes de realizar el trámite para asegurar una gestión fluida y sin contratiempos.
Cédulas
La cédula de ciudadanía es un documento esencial para la identificación como ciudadano panameño. Aunque la solicitud inicial debe realizarse en Panamá, en caso de vencimiento o extravío, es posible gestionar una renovación o duplicado en el Consulado de Panamá en Estados Unidos más cercano a tu lugar de residencia. Este trámite requiere la presencia del solicitante en el consulado y se realiza siguiendo estos pasos:
- Agendar una cita previa: Comunícate con tu consulado panameño más cercano para programar una cita.
- Presentar la documentación requerida: Lleva tu cédula vencida o, en caso de pérdida o robo, otro documento que acredite tu identidad.
- Realizar los pagos necesarios:
- Un Money Order a nombre del Tribunal Electoral – Fondo Especial de Reserva.
- Otro Money Order a nombre del Consulado de Panamá.
Los montos deben confirmarse directamente con el consulado.
4. Proporcionar un sobre prepagado: Entrega un sobre prepagado para que el consulado pueda enviarte la cédula una vez emitida.
Es recomendable confirmar los requisitos y costos específicos con tu consulado para garantizar que el proceso se complete de manera eficiente.
Autenticaciones de documentos
Si necesitas legalizar documentos, puedes dirigirte al consulado panameño más cercano a tu ubicación. El proceso de legalización suele tardar varios días, dependiendo del consulado, y tiene un costo de $30 por cada documento. Es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones según el tipo de documento que desees autenticar:
- Documentos oficiales emitidos por una autoridad pública:
- Presenta los documentos originales o una copia certificada por la entidad emisora.
- Asegúrate de que tengan fechas actualizadas, sello oficial y firma original.
2. Documentos privados:
- Deben estar notariados por un notario público.
- Incluye una Declaración Jurada (Affidavit) en la que el notario público certifique que la persona firmó el documento en su presencia.
3. Diplomas académicos:
- Los diplomas requieren certificación por un notario público.
- Si el diploma fue emitido hace menos de seis meses, el solicitante está exonerado del costo de autenticación.
Procedimiento para la autenticación:
- Envía los documentos al consulado de tu jurisdicción por correo postal.
- Incluye una copia de tu cédula de identidad y una carta con tus datos de contacto.
- Asegúrate de incluir un sobre prepagado para la devolución de los documentos autenticados.
Antes de realizar el trámite, verifica los requisitos específicos y tiempos de procesamiento con tu consulado para asegurarte de que el proceso sea exitoso.
Solicitud de salvoconductos
Si has perdido tu pasaporte o está vencido y necesitas viajar a Panamá, puedes solicitar un salvoconducto en el Consulado de Panamá más cercano. Este documento, válido por un mes, te permitirá realizar el viaje únicamente a Panamá. Para solicitarlo, deberás enviar por correo postal los siguientes documentos al consulado:
- Carta de solicitud: Redacta una carta dirigida al consulado solicitando el Documento de Viaje, indicando las fechas, el motivo de tu viaje y tus datos personales (incluyendo correo electrónico, dirección postal y número de teléfono).
- Copia de documentos de identificación: Proporciona copias de tu pasaporte (si lo tienes) y de tu cédula de identidad.
- Fotografías: Incluye dos fotos tamaño pasaporte.
- Autorización de los padres: Si el solicitante es menor de edad, adjunta una autorización firmada por ambos padres.
- Sobre prepagado: Asegúrate de incluir un sobre prepagado con tu dirección para recibir el salvoconducto.
Tiempos y costos:
- Tiempo de procesamiento: Dependiendo del consulado, el trámite puede tardar entre tres y diez días.
- Costo: El trámite tiene un costo total dividido en dos pagos:
- $48 a través de Money Order dirigido al Consulado de Panamá.
- $30 a través de la página web de la Autoridad de Pasaporte de Panamá, una vez que el salvoconducto haya sido aprobado.
Recuerda contactar con el consulado para confirmar los detalles del trámite y garantizar que el proceso se realice sin inconvenientes.
Registro Civil
Los trámites de Registro Civil incluyen el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones de ciudadanos panameños en los Estados Unidos. Para realizar estos registros, es necesario programar una cita en el Consulado de Panamá más cercano y acudir personalmente con los documentos requeridos. Estos trámites tienen un costo específico, por lo que se recomienda consultar con el consulado para conocer el monto exacto.
Requisitos generales:
- Traducción de documentos: El certificado correspondiente debe estar traducido al español por un traductor público autorizado en los Estados Unidos o Panamá.
- Sobre prepagado: Incluye un sobre prepagado para la devolución de los documentos.
Documentación necesaria para cada caso:
- Registro de nacimientos:
- Certificado original de nacimiento o copia certificada, emitida por la Oficina de Registros Vitales.
- Cédula de identidad panameña de ambos padres (o pasaporte si uno de ellos no es panameño).
2. Registro de matrimonios:
- Certificado de matrimonio original o copia certificada, emitida por la Oficina de Registros Vitales.
- Copia de la cédula de identidad panameña de ambos contrayentes (o pasaporte si uno no es panameño).
3. Registro de defunciones:
- Certificado de defunción original o copia certificada, emitida por la Oficina de Registros Vitales.
- Copia de la cédula de identidad panameña del fallecido.
- Copia de una identificación personal panameña del familiar que realiza el registro.
Es importante confirmar con el consulado correspondiente los requisitos específicos y cualquier detalle adicional para garantizar que el trámite se realice sin inconvenientes.
Fe de vida
La fe de vida, también conocida como prueba de vida, es un documento que certifica que una persona que recibe una pensión o jubilación de la Caja de Seguro Social de Panamá está viva. Este trámite se realiza de forma presencial cada 6 meses o un año en el Consulado panameño más cercano, o mediante la firma del formulario correspondiente ante un notario público y su envío al consulado por correo postal.
Documentos necesarios para realizar el trámite:
- Formulario de comprobante de vida:
- Debe estar debidamente completado y firmado en presencia del Cónsul o de un notario público.
- Este formulario puede ser solicitado al Consulado a través de correo electrónico.
2. Fotocopia de identificación del Seguro Social de Panamá.
3. Fotocopia de la cédula de identidad panameña o, en su defecto, del pasaporte.
4. Sobre prepagado: Para la devolución de los documentos.
Este proceso es esencial para garantizar la continuidad de los beneficios de pensión o jubilación y puede gestionarse de manera sencilla siguiendo las indicaciones proporcionadas por el consulado.
Salida de menores del país
Si tienes un hijo menor de edad en Panamá, podrá viajar siempre y cuando sea acompañado por ambos padres o cuente con una autorización firmada por ellos y debidamente autenticada por un notario público. Este trámite debe gestionarse en el Consulado de Panamá en Estados Unidos correspondiente, presentando la siguiente documentación:
- Copia del acta de nacimiento del menor.
- Pasaporte del menor.
- Copia de los pasaportes de ambos padres que autorizan el viaje.
- Itinerario del viaje y fechas previstas.
El consulado revisará la documentación y redactará una carta de autorización que será autenticada por un notario público. Una vez emitida, la carta será enviada al solicitante mediante correo postal. Para ello, se debe incluir un sobre prepagado junto con los documentos iniciales enviados.
Es importante consultar directamente con el consulado el costo del trámite para garantizar que se cumplan todos los requisitos correctamente.
Permiso de viaje para mascotas
Si planeas viajar a Panamá con tu mascota, deberás enviar una serie de documentos por correo postal al Consulado de Panamá más cercano en Estados Unidos. Los documentos necesarios son:
- Certificado de buena salud de exportación: Emitido por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para animales pequeños.
- Certificado médico de salud del animal: Firmado tanto por un oficial veterinario del USDA como por el veterinario habitual de tu mascota.
- Solicitud de cuarentena domiciliaria en Panamá: Puedes descargar este formulario en línea.
- Cartilla de vacunación: Que incluya las vacunas requeridas.
Autenticación consular:
El Consulado autenticará los documentos y el costo del trámite es de $30. Asegúrate de incluir un sobre prepagado para la devolución de los documentos autenticados. Una vez recibidos, deberás enviar la solicitud de cuarentena domiciliaria al Departamento de Control de Zoonosis en Panamá entre 3 y 5 días hábiles antes de la llegada de tu mascota.
En el aeropuerto de Tocumen:
Al llegar a Panamá, deberás presentar todos los documentos autenticados al médico veterinario del aeropuerto. Si cumples con todos los requisitos, podrás recoger a tu mascota. De lo contrario, el animal será devuelto al país de origen.
Costos adicionales:
- Cuarentena domiciliaria: $130.
- Inspección veterinaria: $10.
- Solicitud y licencia fitosanitaria de importación: $6 por mascota.
Estos costos deben ser abonados en efectivo. Asegúrate de cumplir con todos los pasos para evitar inconvenientes al momento de ingresar a Panamá con tu mascota.
Importación de bienes
Si planeas regresar a Panamá después de haber vivido varios años en Estados Unidos, tienes la opción de llevar tus muebles y pertenencias sin pagar impuestos, hasta un valor de $25,000. Para ello, debes gestionar el trámite en el Consulado de Panamá y presentar la siguiente documentación (consulta con el consulado los costos asociados al envío):
- Comprobante de residencia en Estados Unidos: Debes demostrar que has vivido en el país durante al menos dos años.
- Copia de la visa estadounidense o tarjeta de residencia permanente.
- Copia de documentos de identificación: Puede ser tu pasaporte, cédula de identidad panameña o certificado de nacimiento.
- Lista detallada de artículos: Incluye los bienes que deseas llevar a Panamá, con el valor aproximado de cada uno. Esta lista debe estar redactada en español y firmada ante un notario público o en el consulado.
- Sobre prepagado: Para la devolución de los documentos procesados.
Es importante coordinar el trámite con el consulado correspondiente para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y evitar contratiempos en tu mudanza a Panamá.
Visas para viajar a Panamá
Los ciudadanos de Estados Unidos y la mayoría de los países de habla hispana en Latinoamérica pueden viajar a Panamá sin necesidad de obtener una visa. Solo se requiere un pasaporte válido para ingresar al país y permanecer por hasta 3 meses con fines turísticos. Sin embargo, ciudadanos de ciertos países, como Cuba, República Dominicana y Venezuela, deben obtener una visa estampada antes de viajar. Este proceso puede tardar hasta 30 días hábiles y, una vez aprobada, el interesado debe acudir al consulado para que la visa sea estampada en su pasaporte.
Documentos necesarios para solicitar la visa estampada:
- Formulario de solicitud de visa: Completar el formulario disponible en el sitio web del consulado.
- Copia completa del pasaporte: Incluye todas las páginas, no solo las de datos personales.
- Reserva de vuelo e itinerario: Incluye la confirmación del boleto aéreo y, si aplica, la reserva del hotel.
- Identificación personal válida emitida en Estados Unidos: Presentar una copia del documento.
- Fotografías: Tres fotos tamaño 2×2 con fondo blanco.
- Comprobante de solvencia económica: Un documento que demuestre al menos USD $500 disponibles durante la estadía.
- Carta de invitación: Si aplica, una carta firmada por un residente panameño.
- Traducción al español: Todos los documentos deben estar traducidos al español por un traductor oficial.
- Pago de tarifas consulares: Consultar el monto exacto con el consulado.
Recuerda enviar todos los documentos por correo al Consulado de Panamá correspondiente y asegurarte de cumplir con los requisitos específicos para evitar retrasos en el proceso.
Contacto con la Embajada de Panamá en Estados Unidos
Los consulados panameños en Estados Unidos están bajo la supervisión de la Embajada de Panamá. Esta embajada, ubicada en Washington D.C., ofrece información y orientación sobre diversos temas, incluyendo trámites consulares, servicios para ciudadanos panameños en el extranjero y asistencia en situaciones de emergencia. Si necesitas contactar a la Embajada de Panamá en Estados Unidos, puedes hacerlo a través del Consulado de Panamá en Washington D.C.:
Dirección
La dirección de la Embajada de Panamá en Estados Unidos es 2862 McGill Terrace, N.W. Washington, D.C, 20008
Teléfono
El teléfono de la Embajada de Panamá en Estados Unidos es +12024831407
Horario
El horario de la Embajada de Panamá en Estados Unidos es de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00
El email de la Embajada de Panamá en Estados Unidos es consular@embassyofpanama.org
Embajador
El Embajador de Colombia en Estados Unidos es José Miguel Alemán